https://www.facebook.com/pages/Grupo-de-autoayuda/1577796695791144 Grupo Autoayuda --> Y añadir algo de CSS:
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DEL GRUPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DEL GRUPO. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Belén nos cuenta como le gana a la ansiedad


Belén la creadora del grupo de facebook FOBIA SOCIAL ENTRETENIMIENTO (Espacio de autoayuda y recreación) 
https://www.facebook.com/groups/FSEntretenimiento/

Hoy nos cuenta su experiencia y el método que la ha ayudado a controlar  la ansiedad.

Buenas tardes grupo ¿Cómo andan? La verdad me encuentro mucho mejor y quiero compartirles mi forma de vencer la ansiedad. 😕 El comienzo de este año me ha afectado mucho, que con el tiempo he logrado enfrentar varias trabas, por lo que el año anterior he vivido momento que nunca he pasado, fue muy diferente al resto, pero gracias a Dios estoy mejorando.

Los episodios de la ansiedad son intensamente fuertes hasta casi imposible controlarse uno mismo. A mi experiencia con este fenómeno, lo primero es hacer elongaciones si sientes esa inquietud en las piernas o brazos. 
Trotar unos minutos, eso ayuda a relajarse más el cuerpo una vez hecho. Luego, escuchar música lo mejor que sea lentos o canciones que contengan letras positivas, dependiendo de cada uno, porque a veces la música movida hará que me genere más ansiedad.
Muchas veces nos preocupamos por tantas cosas, nos desesperamos y esto hace que los días sean interminables. Con estas técnicas como hay muchas más, podemos realizar estas tareas o lo que a ustedes les parezcan cómodos durante el día.
😇😉 ¡Vamos luchadores que podemos vencer esas dificultades!😇

La organización  G.A.F.S.C.A agradece tu participación ,gracias por compartir tu experiencia. 


miércoles, 6 de abril de 2016

La historia de Ale Altamirano Ugarte .

En el grupo de facebook G.A.F.S.C.A. (Grupo de autuayuda de fobia social crisis de pánico y ansiedades ) suele haber gente muy querida realmente con historias maravillosas ,una de esas personas de nuestra gran familia  es  nuestra amiga Ale Altamirano Ugarte .



Ella nos dice :

 Familia! !!

Saludos a todos, saben ayer fue un día extraño, justo hace un año se me detonó la crisis de ansiedad más fuerte, razón por la cual fui diagnosticada con Trastorno de ansiedad generalizada ( Ansiedad Paroxistica Episodica) o trastorno de pánico ... todo empezó de la nada y fue una pesadilla, hace un año creí que mi vida se terminaba, sin dormir, angustiada todo el tiempo y con ataques de pánico día y noche, ningún remedio natural me funciono, terapia sola no me permitía avanzar, cambie de terapeuta 2 veces y al final llegue en medio de un ataque de pánico al hospital, cuando me mandaron a psiquiatría de urgencias de verdad pensé que me había vuelto loca. .. superar los prejuicios de la medicación y aceptar la enfermedad fueron de los momentos más difíciles pero contundentes...
Entrar a este grupo me ayudó a comprender muchas cosas: que no somos los únicos, que no estamos solos, que si aceptas dejas de luchar con la enfermedad y vas sanando .... que esto es una trabajo constante, pero vale todo el esfuerzo.
En este año he tenido que transformarme, deje de ser lo que los otros querían y comencé a ser yo....
Deje de ver límites, en vez de eso vi nuevos retos a cumplir ...


Hoy me siento viva y feliz ... y por irónico que parezca sin la ansiedad no hubiera llegado a mi vida, hoy no sería así!

Se que no estoy curada, se que la ansiedad forma parte de mi y me ayuda a saber cuando parar, cuando es necesario hacer cambios, cuando debo escuchar a mi cuerpo... es como mi alarma interna ... y la señal de que debo escuchar mi cuerpo!

Se que quizá aún falte tiempo para que deje de tomar la medicación, pero en este tiempo me he ido preparando para aprender a ir manejando mis emociones y mi forma de enfrentar al mundo...

Se que estoy en un camino de aprendizaje ... que a veces aún hay síntomas, o hay momentos en los que me deprimo un poco. .. pero es normal y por eso agradezco que estén todos ustedes ahí. ..

Por eso quiero darles las gracias ... a todos, los que han hecho contención, los que de forma desinteresada me han escuchado o leído, gracias a quien me ha permitido entrar en su vida para poder compartir mi experiencia siempre con la intención de ayudar...

¡Gracias totales!

Te agradecemos a ti Ale y te queremos mucho!!!! 

viernes, 1 de abril de 2016

Como supere mi fobia social

Hola te agradecemos que colabores con G.A.S.F.C.A.

Podrías decirnos tu nombre y de que  de qué país eres

 Mi nombre es Moises Rios Sanabria,y soy de Bolivia,del departamento de Santa Cruz.

¿A qué edad descubriste que algo no andaba bien?

 A los 16 años,note que algo no andaba bien cuando salia por las calle,no era ansiedad,si no mas bien que iba vigilando las calles,para ver si había personas. No se porque hacia esto.

¿Quién detecto que tenías fobia social (ansiedad social) un profesional o buscaste información por tu lado?

Lo investigue yo mismo. Al principio no sabia lo que me pasaba,o que era lo que tenia,ya que investigarlo en un café internet era casi imposible,por mi grave situación. Tuvo que pasar 2 años para tener mi primer teléfono móvil,y de allí empecé a investigar los síntomas que tenia. El primer resultado que investigué fue la AGORAFOBIA,pero había algo que no encajaba. Pues los agorafóbicos no tienen problema para socializar. Fue cuando me apareció el segundo resultado FOBIA SOCIAL,y vi que los síntomas era todo lo que me pasaba.

¿Qué síntomas sentías?

 Me quedaba sin aire en lugares públicos donde hubiera personas,y mi única solución era salir de ese lugar. No podía mirar a la cara a nadie,y gracias a esto se me venían horribles dolores en los ojos,hasta el día de hoy no se por qué el dolor. Mi rostro se enrojecía en situaciones donde había muchas personas,pero esto no me molestaba. Sabia que me enrojecía porque mis familiares casi siempre me preguntaban que por que estaba rojo? Pensaban que era por el sol. Cuando me tocaba salir afuera,no podía controlar mis brazos,se quedaban tiesos,y esto se ve muy raro a la hora de caminar,ya que la gente cuando camina,va moviendo los brazos,yo trataba de moverlas,pero se veían falsas,como si no las moviera naturalmente. Sudaba mucho cuando tenia una persona a lado mio,me solía pasar mucho en los transportes públicos,y siempre andaba con ese pensamiento,el que tal vez ellos se dan cuenta que sudo mucho.

¿Te atendiste con psicólogos o psiquiatras? 

Nunca acudí a un psicólogo o psiquiatra,a pesar que mi madre me decía que era necesario,yo nunca lo acepté,nunca me animé a acudir a alguno.


¿Tomaste alguna medicación?

 No,nunca me mediqué.

¿Cuántos años duro tu fobia social?

 4 años,yo se que hay personas que lo tienen mas años que yo,y piensan que 4 años no es nada. Pero 2 años me lo pase trabajando en ello,buscando maneras de poder salir de esto. Busqué en internet vídeos,haber si había uno que me ayude,solo encontraba vídeos de Psicologos promocionando el método cognitivo conductual,pero se requería ir a un psicólogo,así que lo descartaba.


¿Descubriste que provocó tu ansiedad social?

El cambio de ciudad fue uno de los motivos,ya que decidí que no conocería a nadie. Me dolió mucho el dejar a mis amigos atrás,y el tener que comenzar de nuevo. Otros de los motivos fue que mis nuevos compañeros de colegio me molestaban demasiado. Eso influyo mas para alimentar mi Fobia Social.

¿Qué tratamientos te llevaron a superar esta patología: 

Primero empecé a cambiar mis pensamientos después de que me levantaba,me decía siempre que cosas buenas me pasaría,a pesar de lo poco que hacia en la sociedad era un gran logro,muchas veces no me la creía,pero estaba acostumbrando mi mente a hablarme bien a mi mismo. Me solía hablar a mi mismo al espejo,imaginándome que era otra persona,no se si solo a mi me pasaba,pero siempre me centraba en los ojos,buscaba la manera de mirar naturalmente. Me miraba un ojo,y si me cansaba al mirar,cambiaba de ojo. Así empecé a mirar a los ojos a las personas.

Esas fueron las técnicas que fui descubriendo en el transcurrir del tiempo.

No se si puedes agregar esto mas amiga Lucia.

Pero ya que no tenia a quien recurrir,ni a mis familiares que ni siquiera me entendían,me refugié en Dios,ya que el era el único capaz de sanarme,yo solía ver gente en las iglesias enfermas,y ellos oraban,y el pasar del tiempo ellos se recuperaban,incluso del cáncer he llegado a ver que se sanaban. De allí me decía a mi mismo,si Dios sanó al enfermo de cáncer,el también sanará mi Fobia Social!!!

Y me refugie en él,le pedía entre lagrimas mirando al cielo,que me sanase,incluso Dios me dio las fuerzas para poder ir a una iglesia,donde tambien hay gente. Pero me fue mal,seguía sintiendo la ansiedad de salir de allí,pero yo seguía y seguía luchando.

Al llegar a mi casa,le reclamaba al Señor que como quería que vaya a la iglesia si el no hacia nada para que yo me sane.

Luego el Señor envió un pastor de una iglesia a hablar conmigo,se metió a mi cuarto,donde casi nadie entraba,y me hablo de la palabra de Dios,y que lo que yo le pidiera con Fe a él,lo alcanzaría. En la charla tambien,me pregunto muy amable que me pasaba,por que no salia? pensaba que le tenia miedo al sol. No me anime a decirle que tenia,pero me dejo en claro el mensaje. El sabia todo de mi,porque creo que mi madre le comento lo que me pasaba.

En el 2012 ,me cambie de ciudad,y allí empezó mi cambio,me sentía con mas fuerzas,tenia mucha confianza en mi mismo  borrón nuevo,y cuenta nueva. Fui a la casa de mi padre,y el me dijo que empezaría a trabajar con el,y me llevo a su taller de celulares,y dije empezare a hablar con ellos,se que me ira bien,y mi padre me presento a sus trabajadores,y los salude tranquilamente. Y me lleve bien con ellos.




Moises Rios Sanabria

Y esto me puso tan contento que empece a olvidarme de la Fobia Social poco a poco. Así como empezó mi Fs,así tambien termino. Dios me dio las herramientas que se me habían olvidado para socializar,y empece a ir a la iglesia sin ningún problema


Ya no siento mas la Fobia Social




Lucia Reyes
Maravillosa historia Moisés que bien la relatas y claro que incluiremos  todo ,creo en Dios profundamente y ciento que el te sano ...por los grupos nadie habla de Dios y que bien haría ,te dejó un abrazo amigo eres muy especial para el grupo G.A.F.S.C.A










sábado, 17 de octubre de 2015

Les cuento como me estoy recuperando del pánico a estar sola y la ansiedad



Estamos felices cuando leemos estas bellas historias de mejoramiento o recuperación y la queremos compartir con los lectores ,para llevar animo de que se puede ,aquí nuestra hermosa amiga Norma dejo esta nota en el muro del grupo autoayuda .


Hola buenos días hermosa FAMILIA hoy quiero compartir mi experiencia después de 80 días de estar en tratamiento con un HOMEÓPATA y de pasar del escalón 0 al 8 de mejoramiento, estoy más que feliz estoy haciendo cosas que nunca imaginé que pudiera hacer después de casi 23 años con PÁNICO A ESTAR SOLA Y ANSIEDAD.


Salir a caminar sola 5 kilómetros ,salir a poner 12 solicitudes de trabajo.Tomar un taxi cuando lo necesito ,entrar a una tienda con mucha gente y moverme sola sin entrar en pánico, quedarme sola en casa y estar tranquila, ir al cine...


Estoy más que feliz por mis logros y saben he sentido a Dios tan cerca de mi, lo siento en el aire ,el ha hecho también el milagro de  mi vida,logro que sea tan normal como lo era antes ....lo único que no he podido lograr todavía es subir sola a un Autobús (aún me da pánico) pero con la ayuda de mi padre Dios se que lo lograre......y gracias a esta mi Familia que también ha estado presente en mi vida. .GRACIAS ....
                                                              Norma 

martes, 8 de septiembre de 2015

Historia de Erika con la fobia social

Tuve una niñez feliz al lado de mis padres y hermanas, siempre fuimos muy unidos, aunque no convivíamos con personas fuera de la familia. en la escuela yo era la alumna del primer lugar y mis maestras me querían porque decían: "Es tan seria, tan callada, no se mueve, no habla, es una buena niña." Tenia amigas y todo, recuerdo que era muy alegre, pero si era hipersensible. A los doce años de edad, algo cambio en mi , me aleje de los niñ@s me sentía incomoda con ellos, le tenia miedo a la maestra ahí empecé con los primeros síntomas de ansiedad. Me aislaba, en los recreos estaba siempre sola. En secundaria y bachillerato la constante era la misma, no me adaptaba rápido, no socializaba, aunque lograba hacer unos pocos amigos. Mi rendimiento escolar no era el optimo porque no participaba mucho en clases o me salía de las clases porque sentía ansiedad.

 Al comenzar la escuela secundaria me comparaba con mis compañeras, que eran mucho mas delgadas y bonitas, según yo, y quería ser como ellas, tuve principios de anorexia a los trece años de edad.

 Un error que siempre he cometido desde chavita es que cuando me gustaba un chico, se lo decía, (hasta la fecha no aprendo , pésima costumbre) porque pensaba que cuando algo se siente pues se dice y ya. Un día le mande una carta a un muchacho y le dije que lo quería conocer, él se rio de mi y me dijo que no le interesaba porque era fea, enfrente de otros. Recuerdo ese episodio porque creo que definió mi forma de actuar con los muchachos. a los dieciocho años conocí a mi primer novio, fue una relación de dos años, pero al final el era violento, me decía que no era ni bonita ni nada, "eres rara, no tienes amigas, no vas a fiestas,". cuando eso termino, pase un año aislada, no iba a la escuela, y solo cuidaba de mi casa . Mi fobia empeoro porque casi no salía, solo iba a hacer exámenes en el CCH y ya no hablaba con nadie.

 entonces tuve la oportunidad de ingresar a la Facultad y estudiar una carrera, ahí me decidí a dar el 100%, y poco a poco participaba mas, lograba convivir con las personas inclusive di cursos de inducción.

 Justo cuando mejoraba un poco conocí a mi segundo novio, al principio él no me agradaba mucho, pero me trataba bien, me di cuenta que era celoso y un tanto posesivo pero lo pase por alto, de cierto modo me alegraba que alguien se fijara en mi, después de varias veces de declarar mi amor a ciertos chicos, con las consiguientes burlas claro esta.

 Cuando empecé a salir con Israel, mi segundo novio, me sentía protegida y segura, él era el fuerte y yo la débil, éramos así como la pareja ideal de la carrera ( ambos estudiamos Pedagogía) pero poco a poco me aleje de mis amigos y ya solo conviva con él. Entonces Israel me dijo que padecía Trastorno Bipolar, otra cosa que pase por alto. Nuestra relación se hizo seria, tanto que duramos 10 años juntos, a veces me decía que le molestaba mi fobia social, porque no hablaba, no participaba.su familia no me agradaba porque constantemente eran agresivos conmigo y se aprovechaban de que yo no me defendía.

 Aunque ambos nos apoyamos mucho, también fue muy difícil convivir con él, varias veces terminábamos y regresábamos, yo sabia que eso no me hacia bien, pero no quería estar sola, y yo pensaba que a pesar de sus defectos, era buena persona.

 Con mucho esfuerzo logre titularme, y comencé a buscar empleo, ahí mi fobia me trajo muchos problemas porque rechazaba muchos empleos al no sentirme capaz, aun cuando ya me iban a contratar yo los dejaba.

 Cuando me di cuenta de lo mal que estaba, decidí arriesgarme de una buena vez, entre a trabajar a un jardín de niños. al principio yo sentía que no podía, quería huir. Pero no lo hice y ahora después de mucho esfuerzo y errores, ya es mi tercer año en la escuela.

 Cando recién entre a trabajar, encontré este grupo y comencé a charlar con Omar, él me invito a una juntada y con todo y mi miedo me atreví, me sentí contenta de pensar que había gente que se sentía como yo. Después de esa primera reunión, todo cambio para bien, después comencé a administrar el grupo y realizamos reuniones mas frecuentes.

 Todo parecía ir bien, hasta que hace un año, mi papa enfermo y fue internado, mi ansiedad estaba al limite, iba del trabajo al hospital y luego a casa. Me sentía muy sola, solo tenia a mi mama y hermanas. entonces mi papa falleció en Noviembre de 2014. Mi depresión y ansiedad regresaron. En abril de este año, termine con Israel o mas bien él termino conmigo sin ninguna explicación y solo por chat de Facebook. Fueron dos perdidas demasiado pronto.

 Aunque he mejorado en cuanto a la FS, en muchos de sus síntomas y puedo salir y trabajar, honestamente, no he sido muy feliz.

 Al terminar una relación de 10 años, siento que ya es tarde para mi, que nadie podría quererme ya. Mis complejos aun están ahí, no me considero atractiva ni bonita. Me he refugiado en el trabajo, no salgo mucho. Se que soy una persona dependiente, porque recién he tenido una relación así que ha durado poco.

 Actualmente aunque he mejorado de la FS solo quiero sentirme bien conmigo, dejar de sentirme no querida, ni aceptada. Dejar de sentir que no soy suficiente para alguien, que no me dejaran por alguien mejor que yo, que todo lo que me interesa lo pierdo.

 En este grupo he conocido a quienes ahora son mis amigos y ha sido una de mis mejores experiencias porque encontré la aceptación que antes había buscado.

 Ya son 20 años luchando contra esto, a veces ya quiero desistir, dejar ya de vivir. Después vuelvo a luchar y así transcurren mis días.
                                                      
 Creo que se puede mejorar notablemente de la FS, claro que hay que luchar mucho por ello.
                                                                   Erika

martes, 18 de agosto de 2015

Mi experiencia en mis 4 años como paciente diagnosticado con fobia social


Bueno amigos en mis 4 años como paciente diagnosticado con fobia social, luego de casi 3 años de psicoterapia intensiva y medicado que puedo decir...

1. Si se puede mejorar ( bajar los niveles de ansiedad) pero eliminarla completamente no, siempre va estar ahí latente, obvio entre más enfrentes más disminuye tu ansiedad, pero siempre la vas a sentir.

2. Todo el mundo sufre de fobia social en cierto modo, es decir a todos les cuesta relacionarse saludar al vecino ,hablar en público, conocer amigos, etc. eso se le dificulta a todos sean fóbicos o no. el problema es q no queremos pagar ese costo, los demás si, ellos no se complican no le dan tanta vuelta al asunto, simplemente lo hacen y ya.

3. La base principal del fóbico es q no quiere enfrentar, no toma las riendas de su vida por temor, apatía, pereza mental, lo q sea no lo hace, cuando uno empieza a enfrentarse al mundo exige sus derechos y el temor disminuye.

4. La vida real es cruel, hay q aceptarlo, pero es flexible no es tan dura ni estricta como uno, entonces para  que el lamento, para que la apología al sufrimiento, que te suda la frente te pones rojo hablas pasito, te tiembla la voz, tartamudas, agachas la mirada, y eso que? es lo q hay! hay peores que tú, no eres el único con problemas, mira a ver cómo le haces para ser tu propio héroe en medio de eso. 

Disfruta, equivócate date ese gusto y sonríe, la vida es un chiste también, falla, no importa, inténtalo de nuevo falla otra vez, falla mejor!!

5. No esperes nada de nadie solo de ti, siempre hay alguien q le vas a caer mal por muy bueno q seas. El dicho no soy monedita de oro es cierto y eso está bien no caerle bien a todo el mundo.

6. No pienses, no hagas nada, no supongas, averigua si tu miedo es cierto o no en vez de creerte tu propia película de terror en la que tú mismo eres el libretista, actor y director. Deja de suponer, es imposible saber q piensa el otro, a parte q te crees tu propia suposición te asustas, pon tu mente en blanco.

7. Basta de egos, no somos dioses, no somos tan importantes, nadie nos mira, a nadie le interesamos ok. La gente está muy ocupada en sus asuntos.

8. La gente no entiende es muy complicado, si tienes paciencia explícale como un niño chiquito y sino háblale un poco más fuerte.

9. Exige tus derechos en el momento justo no ayer ni mañana en un tono calmado sereno sin agresividad, si no te escuchan súbele un poco al tono y te sorprenderá la respuesta.

10. Valórate, valora tus esfuerzos por pequeños e insignificantes que te parezcan.

...tranquilo levanta la cabeza observa y escucha a los demás con atención, no pienses, enfrenta.!! Toma el toro por los cuernos, inténtalo!


Autor : Fernando .S   el verdadero nombre ha sido cambiado a pedido del autor

Cinco errores que cometen las personas fóbicas sociales


Privilegiar el pensar sobre el hacer:

Las personas fóbicas piensan mucho, es algo natural en ellos, pero eso no te lleva lejos. Lo importante es poner manos a la obra, después de todo tras mucho pensar lo único que va marcar la diferencia es hacer algo.

Estar obsesionados con el control y el perfeccionar:

 Siempre querer tener el control detallado, minucioso sobre las situaciones y gozan de ese poder. Preferir no salir de su comodidad y zona de confort para no llamar mucho la atención.

Demostrar respeto excesivo a figuras de autoridad:

-Muchas personas fóbicas dan demasiada importancia al punto de vista de los demás, prefieren evitarse problemas demostrando mucho respeto por las figuras de autoridad con un exagerado deseo de agradar y ser amables, aunque los resultados puedan ser negativos.

Menospreciar el esfuerzo:

-Tener talento nato es muy importante y el esfuerzo es el ingrediente principal para lograr algo, las personas fóbicas pueden llegar a creer que no tienen talento y no valorar tampoco su esfuerzo.

Son excesivamente inseguros:

A menudo las personas fóbicas tienen un temor exagerado a equivocarse más cuando creen que no pueden triunfar en todas las áreas de su vida, debido a una falta de confianza.

Autor : Fernando .S -< el verdadero nombre ah sido cambiado a pedido del autor

viernes, 7 de agosto de 2015

Me sorprendio el escrito que nos dejo una mujer ciega en el grupo

 
Hola querido grupo:

Me presento soy Gabriela de tucumán Argentina, tengo 37 años, divorciada sin niños, profesora en educación especial y estudiante de sicología y creo que lo menos importante de mi vida es que soy ciega de nacimiento...

Se que la vida no es fácil pero soy una convencida de que los miedos hay que vencerlos...
les traigo un regalito espero les guste y mucha fuerza para todos...

, CREO EN LAS PERSONAS
...
Especialmente en aquellas que se les ve algo más que la humanidad. Aquellas que a veces la gente confunde con ángeles u otras entidades divinas.

Hablo de aquellas personas que existen en nuestras vidas, que engrandecen nuestro espacio con pequeñas alegrías.

De aquellas que miran a los ojos porque son verdaderas, que hacen elogios, que agradecen y piden disculpas con la misma simplicidad que un niño.

Personas que no necesitan hacer trampas para conseguir lo que buscan, porque sus deseos se muestran en sus acciones y reacciones, no en sus caprichos.

Personas que hacen el bien y te protegen del mal con una sonrisa, una palabra, un beso, un abrazo, una oración.

Personas que van por la vida sin miedo a la oscuridad, que caminan firmes y levantan la cabeza en momentos de completa desesperanza.

Personas que se equivocan más veces de las que aciertan, que aprenden más de lo que enseñan y viven más de lo que sueñan.
Personas que cuidan de su cuerpo, porque les acompañará hasta el final. Que no distinguen entre ricos o pobres, gordos o flacos, negros o blancos.

Personas, simplemente personas, que no siempre están seguros de todo, pero siempre cumplen. Transparentes, amigas, espontáneas, a veces ingenuas.

Prefiero creer en relaciones basadas en la confianza, la serenidad, la humildad y la sinceridad. 

Prefiero creer en aquellos encuentros que nos transmiten paz y tranquilidad.

Prefiero creer en hombres y mujeres que reverencian la vida con la misma intensidad que un gran amor.que pasan por la Tierra y dejan su huella, su recuerdo.
Hombres y mujeres que habitan el perfecto universo y el orden de la existencia. 
 Hombres y mujeres de alma limpia y puros de corazón.

                                                    Alma llena de amor

lunes, 9 de marzo de 2015

Mi historia , mi lucha.



Hola a todos , soy una mujer  y aquí está mi historia.

Del año 83 que se gestó en mí una depresión, en ese entonces decían que era neurosis de angustia.
Cómo empezó? tenía la edad de 18 años y empecé  a quedarme callada y se me oprimía el pecho , y empezé con un insomnio angustiante era imposible dormir,mientrás todo el mundo lo hacía yo no podía.
Bueno empezé a rendir con más dificultad en el Colegio donde hacía clases a niños pequeños ,ni esas caritas infantiles me sacaban de este pozo que empece a caer paulatinamente.
Llego el momento de ir al Psiquiatra y me recetó una cura de sueño;fue terrible, todo lo que estaba encerrado queria salir y se expresaba en llanto y no me importaba ir en la calle o en el bus.
De ahí pase a relajación ....Nada hacía efecto. 
Deteminaron Electroshock fueron 5 o más no me recuerdo muy bien , fue  algo terrible aún lo recuerdo.
Y nada , fui a Stgo a un Instituto Modificador de la conducta entre en meses y  2 veces intente  no vivir.
Usaron Antidepresivos creo lo han provado todo  como también los ansioliticos.
En Febrero del año pasado por 4 días no dormí y  me vino una depresión sicótica con niveles bipolaridad tipo 2.
Yo desde el año indique en que no existe día que no recurra a mis farmacos, pero ahora me ayudo con meditación activa, relajación ,es un tipo de relajación que consiste en solo sentir  como el aire entra y sale de mi.
También practico biodanza, sigo con mi terapeuta Psiquiatra y Psicologa que me ayudan mucho.Pero siempre estoy ansiosa sólo que lo calmo con actividades alternativas.
Anoche estaba relajándome y sentí una opresión tan grande en el pecho que pensé que me moriría , me arrastre , no me había tomado mis medicamentos , por estar sacando un material de estudio.
Estuve sobre la alfombra me tapé porque hacia frio y empecé la respiración que me han enseñado y todo fue pasando; recuerdo que tenía los ojos llenos de lágrimas.
Yo vivo sola en un departamento y nunca nadie me visita, a veces solo para pedirme ayuda pedagógica.
Yo deseo ayudar a los amigos sino no saben algún medicamento , se los averiguo en Internet ,bueno tengo muchos síntomas colaterales por los medicamentos.
Tomo Lamotrigina 5 pastillas de 50 mg a traves  del día, 1 plevotiroxina sodica
!50 mg ,quetioapina esa me hace  dormir ,litio 450 mg estabilizar el ánimo, 2mg acepran para bajar los niveles ansiedad y permitirme dormir.
Sólo en la mañana amanezco con el cuerpo pesado, los pies poco seguro.
Yo me muevo harto , hago abdominanales asi se me quita esa pesadez ,escribo mi autobiografía pero el acepran me quita la memoria y a veces quiero escribir un nombre y al  inastante me olvido, hice el curso de flores bach, auroterapia pero no les he dedicado mucho tiempo y el 28 iré al primer nivel de Reiki.
Si aprendo puedo ayudar quizás a tantas personas que sufren.
Ya que tuve todo el apoyo de mi Madre  pero ella está en mi corazón y en cielo de allí me protege . Gracias por el espacio un abrazo.
S.V

lunes, 2 de marzo de 2015

Aprendí a controlar mis ataques de pánicos


Soy Mexicana, me llamo Montserrat Milan , tengo 28 años, soy maestra de Educación Física y Entrenadora de Fútbol a nivel Primaria.

Toda mi vida he sido muy ansiosa y lamentablemente llena de estrés.
Vivo en el Distrito Federal, capital de México, es una ciudad que siempre está corriendo, este panorama fue alimentando poco a poco mi estrés, mi ansiedad y mi autoestima.

Todos esperan demasiado de ti y lo das, pero cuando no puedes te hacen sentir que no importa lo que hayas hecho antes, ahora ya no funcionas o no sirves. Y esto viene desde la sociedad hasta la familia.

Siempre fui una niña de 10 en la escuela y eso creo que fue lo peor porque siempre estaba presionada por  ser la mejor y así no tener problemas en casa, llegué al grado de enfermarme por sacar 9 y así ese nivel de exigencia marcó mi vida con la familia.

Estudié en el Instituto Politécnico Nacional, una de las casas de estudio más exigentes y elevadas del país, terminé la educación media superior ahí y la superior la dejé trunca donde empezó mi ansiedad.

A mis 18 años muere mi papá justo cuando debo entrar a la Superior en el instituto y sólo lo hice a un lado, pero de pronto ya no tuve deseos de continuar .salí de la escuela y empecé a trabajar a los 19.

Recuerdo que mi papá murió justo el día de mi examen de admisión a la superior y bueno pues todo eso se fue acumulando y empecé a presentar síntomas de ansiedad.

Me diagnosticaron Colitis Nerviosa y Presión Arterial Alta, por lo que tenía mareos y veía lucecitas.

Al dejar de estudiar la presión de mi familia creció por las comparaciones con mis primos, ellos terminaban su escuela y yo no, y siempre escuché que como era posible que yo "la más aplicada de todos" no haya terminado la escuela.

Me alejé de mi familia y cada vez los vi menos cosa que me ponía triste.
En lo sentimental pasé de relación en relación.Actualmente a los 28 y ya vivo con mi pareja desde hace 5 años, han sido padrísimos, pero todo se nubló hace 7 meses.

Tuve mi primer ataque de pánico, era de noche y ya llevaba 2 días sintiéndome rara, hasta que se me ocurre como a las 8:30 pm entrar al baño de lo mal que me sentía y cuando entro empiezo a sentir un mareo muy fuerte (algo que me asustó fue horrible), después empecé a sentir que no podía respirar, no podía agarrar el ritmo de mi respiración, al instante se me durmió el brazo y la pierna izquierda y luego pensé que tendría un infarto o algo peor.
Mi pareja me llevó a urgencias de lo mal que me vio, fue un infierno el trayecto, sentí que no llegaría viva ,de verdad!!

Ya estando ahí en urgencias me vieron la deficiencia respiratoria y me pusieron oxígeno, y como me sentí mejor dijeron que no tenía nada y que era extraño sentir todo eso sin ninguna razón.
Pasaron dos días y todo había pasado ya no me sentía tan mal y dije que tal vez no era nada, pero cuando menos lo pensé vino mi segundo ataque y de nuevo fue de noche y de nuevo al hospital.
Ya con el antecedente me hicieron análisis mas minuciosos de sangre, electrocardiograma y de mas, pero todo salía bien por  lo que me dieron ahora un pase a Psicología.

Esos primeros días fueron muy duros porque no conocía nada que me calmara, tenía ansiedad que me den más un ataque de pánico.

Y aun así tenía que seguir enfrentando la vida, trabajo, amigos, casa, etc.
Empecé a aislarme porque  tenía miedo hasta de moverme, cuando por fin me decidí empecé a hacerme análisis de todo tipo para descartar enfermedades.

Así pasaron los primeros 2 meses y no encontraban nada, fueron los  dos meses más largos y dolorosos llenos de miedo de mi vida porque no encontraba la ayuda correcta.
El camino hacia esta ayuda es el más difícil y larga de todas.

Llegué primero con un Psicólogo medio raro, él trabajaba con terapia Pisco-corporal, la cual a grandes rasgos se trata de platicar un poco y después con lo que dijiste identificar el problema y descargar coraje con un cojín y un bate de  beisbol

Él estaba totalmente en contra de los medicamentos x lo que le hice caso y no tomé nada ese tiempo, estuve con él alrededor de un mes y no me funcionó porque seguía sintiéndome mal y tenía episodios cada vez más fuertes de pánico.

Llegué con mi actual psicóloga y desde la primera sesión sabía que me ayudaría
Ella me dijo que era injusto que yo me sintiera así y que le gustaría trabajar a la par con un psiquiatra para que me dé un medicamento que reduzca la ansiedad y evite los ataques de pánico.
Yo x miedo me resistí al principio, pero después me convencí de que sin ayuda medicinal no podría sola.

He visto al psiquiatra sólo 2 veces y a la psicóloga cada 8 días desde ya hace un tiempo.

El psiquiatra me recetó un ansiolítico al principio y ya que me adapté me recetó un antidepresivo.

La verdad ha sido muy rápido mi progreso y la psicóloga y yo hemos llegado a la conclusión de que es porque estoy decidida a no vivir así porque de verdad llevaba una vida muy padre antes de los ataques de pánico y quiero ser la misma de siempre sin importar lo que tenga que hacer.

El antidepresivo lo tomé solo un mes y el psiquiatra me dio de alta, así que ya no lo tomo y la depresión se fue.

Los ataques de pánico cesaron desde que tomo el ansiolítico y aprendí a controlar mi ansiedad en este momento ya son cosa del pasado.

Lamentablemente no todo es perfecto, porque  he tenido recaídas, afortunadamente mis recaídas de ansiedad son más espaciadas.

cada que tengo episodios de ansiedad hago ejercicios de respiración y le digo a mi cuerpo que ya sabe que no es nada y que todo va a estar bien, tardo un ratito en calmarme pero lo logro y ya nunca he regresado a los ataques de pánico.

Mi última recaída fue el 31 de diciembre, de hecho me puse en contacto con el grupo de autoayuda y les expresé que me sentía muy mal, afortunadamente me ayudaron y me hicieron sentir mejor.
También la llegada a este grupo de autoayuda me ha servido demasiado porque  me hizo ver que no soy la única y que si se puede salir de esto.

Ahora ya que trabajé unos meses con la psicóloga mis problemas de la infancia y todo lo demás que me altera, estoy en la etapa de volver a hacer lo que dejé por el miedo, la ansiedad, la depresión y los ataques de pánico.

Me daba miedo subir al Metro y ya lo hago
No salía ni a la tienda y ya lo hago
No iba a lugares concurridos como el museos y ya lo hago
No sabía decir que no y ya lo hago
No me quería y valoraba y ya lo hago
Ya no salía con amigos y estoy en eso
No iba a fiestas y también trabajo en eso
Ya no jugaba fútbol con el equipo de mis amigas y ya lo hago!!!
Sólo me falta poder regresar a ver una película en el cine .Es lo único que no he intentado porque  tuve un ataque de pánico la última vez que fui y fue muy fuerte.

Así que en CONCLUSIÓN fue un proceso muy duro pero siento que ya estoy en la recta final y DE MI DEPENDE CRUZAR ESA META LO MEJOR Y MÁS PRONTO POSIBLE.


                                                                   Montserrat Milan

martes, 24 de febrero de 2015

Mi historia y como aprendí a ser feliz



Tengo recuerdos de muy pequeña cuando mis hermanos me escondían para que mi papá no nos mate, ya que llegaba cada noche con la misma intención, mis hermanos corrían por unos campos donde nos escondíamos hasta que llegaba el día.

 A medida que fui creciendo empecé a sentir terror por la pérdida de mi mamá, no podía dormir, lloraba mucho, pero no sabía explicarlo, mi mamá  trabajaba, nos cuidábamos entre nosotros y así fue pasando el tiempo.

Tenía unos 11 años y luchaba contra el terror que sentía y la angustia, me alejaba de todos, siempre estaba en un rincón solita, a los 13 años fallece mi papa después de estar enfermo de cáncer y haber quedado loco, mi mama enferma y yo sentía muchas ganas de morir, cada día pensaba una forma diferente de sacarme la vida, pero a su vez no quería que mi mama me encontrara muerta si lo hacía...

Entonces para dominar las ganas de morir me lastimaba, nadie se daba cuenta, ósea que lo hacía seguido.
Mi mama al verme tan frágil pienso...descargaba todo lo que sentía en mí, lloraba y quería matarse y yo tenía que mantenerme sentada delante de ella escuchándola.

En un momento cuando su cáncer avanzo pensé en matarla y matarme, ya que no sabía cómo sobrellevar tanto dolor...a los 21 años una noche discutimos y le dije lo que nunca le había dicho en mi vida, me fui sin saludarla a la casa de mi novio (esposo actual) cuando regrese me dijeron que la habían internado, corro al hospital y cuando estoy por entrar a verla, sale mi hermana y dice que recién había fallecido, que me esperaba ella ...

Grite, grite y grite como loca....así estuve hasta que la enterraron y sentía que me enterraban con ella, caí en un poso depresivo.

Mi padrastro me hacia la vida imposible, mi hermano que tenía 17 años también, él no podía  manejar el dolor tampoco y por eso lo descargaba en mí, mi novio no sabía que hacer conmigo, y nos casamos, quede embarazada, casi pierdo mi bebe ,tuve que hacer reposo.
cuando la fui a tener no podía tenerla sufrí horrores, una vez en mis brazos me di cuenta que no sentía nada, solo dolor, no aguantaba los dolores de cabeza, no dormia,mi marido no me entendia,la casa era un caos, mi suegra solo iba a insultarme porque vivía durmiendo, a mi beba  se la llevaba semanas enteras, sentía que me volvía loca, me lastimaba...pero a nadie le importaba , mi vida era un infierno, no veía a mi hija y solo pensaba en matarme.

 Cuando mi nena tenía cerca de dos añitos desesperada con lo que sentía y como era lo más parecido a la locura, tome una pistola que había en casa, la cual le decía a mi marido no tenga por qué sentía ganas de matarme, pero él no entendía...la puse en mi cabeza y cuando estaba por terminar todo mi nena se mueve en la cama
Y la vi....llore y llore....entonces dije que lo hacía ya o empezaba a pelear para salir adelante.

Me levantaba muy temprano cada día y me cruzaba la ciudad con ella en su asiento en la bici, tenía crisis de pánico así que era una lucha el pedalear, iba hasta una playa, me recostaba en la arena y mirando mi entorno trataba de sacar todo lo malo que pasaba por mi cabeza, mientras mi bebe jugaba a mi lado.

Así hacia cada día, no teníamos casi para comer, así que limpiaba a cambio de comida.
Empecé a estudiar y conocí una chica que enseñaba yoga y además me conseguía comida vencida para mi marido y para mí , a mi nena le daba mi suegra.

Cada tanto me surgían los bajones fuertes y me seguía lastimando, fui a una psicóloga y cuando vi los pacientes que parecían sambíes lloraba mucho, porque no quería quedar igual.
Mi marido me presionaba demasiado entonces decidí varias veces tomar pastillas.

Paso el tiempo mi hija fue creciendo yo trataba de salir a caminar, leer libros de autoayuda, hacer meditación.

Todo lo que me sirviera para mejorar, y de a poquito lo conseguía, fui a un homeópata que me hizo muy bien, pero por el tema plata no pude seguir.
Mi pareja me acosaba psicológicamente, así que decidí tomar muchas pastillas, y recuerdo a mi nena abrazándome a mi lado...otras ves decidí que eso también tenía que cambiar.

Seguí estudiando, me recibí del secundario, empecé a trabajar, daba clases particulares en barrios humildes y enseñaba manualidades.
 Paso el tiempo empecé a estudiar profesorado y licenciatura en historia, mi marido por sus celos me acosaba, no me dejaba ni respirar...decidí empezar a lastimarme de nuevo, hasta que mi nena con 8 años empezó a  toma pastillas y nuevamente decidí revertir todo.

Deje de ver a mi marido para verla a ella, a él no había manera de conformarlo.

Seguí trabajando, cambie de carrera dos veces y en la actualidad estudio acompañante terapeutico,ayudo a las personas gratuitamente,estudie un poco de teatro,participe de extra para pelis para el cine y cortos para la tv.
Despues de estar tanto internada por tener  migraña crónica me dijeron que si no mejoraba iba a explotar algo en mi cabeza y me iba a morir.

Decidí hacer todo lo que me gustaba y superar las depresiones , crisis de pánico y  fobia social..

En la actualidad estudio, trabajo y sobrellevo mi familia lo mejor que puedo.
Hago trabajo social, trato de acompañar a personas con problemas, a que vean la otra cara del dolor.

Doy manualidades en barrios carenciados.

Hago todo lo que me guste y sirva para ser feliz como no lo fui yo.
Trato de hacer feliz a mi hija, que más buenita no me pudo salir, ya tiene 17 años, el próximo se va a estudiar psicología forense, haré lo imposible para que pueda hacerlo.

Me invitaron para salir en una batucada femenina en el carnaval, y así voy ,no tirando la toalla a pesar de todo.

Tengo mis días tristes, pero aprendí a que no se queden más de lo debido.
Esa se podría decir que es una resumida historia de mi vida .

                                                                                         Mara





Final del formulario
  

viernes, 20 de febrero de 2015

La curación de las enfermedades es una herencia divina .


Una bella mujer nos  cuenta como se sano de una enfermedad dejando asombrados a los médicos. 
¿ES UN MILAGRO? júzgalo por vos mismo/a.

La enfermedad se llamaba:Lupus Eritematoso Sistémico.

Breve explicación de que se trata la enfermedad:

El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se afecta y ataca a las células y tejidos sanos. Esto puede causar daño a varias partes del cuerpo como:Las articulaciones,la piel,los riñones,el corazón,los pulmones,los vasos sanguíneos,el cerebro.

Ella nos cuenta como hizo para sanarse.....  

 Lo primero y lo más importante que siento que hice, fue centrar mis pensamientos en la idea que estaba sanando, asumiendo que la enfermedad estaba allí. 


Todas las noches al acostarme, realizaba ejercicios de visualización: Imaginaba que una Luz muy blanca y brillante que  penetraba por mi cabeza hasta mi corazón, y de allí inundaba todo mi cuerpo.


Luego imaginaba las células de mi sistema inmunitario siendo envueltas por esa luz intensa, blanca y brillante ,curándose.
Yo les hablaba: Células de mi sistema inmunitario, les ordeno desde mi corazón y con todo mi amor, que funcionen correctamente. 

Lo repetía varias veces , luego agradecía a Dios y al Universo porque ya estaba sana. Y me quedaba en la sensación de estar ya totalmente sana eso me inundaba de mucha felicidad. 

Luego me dormía, junto con estos ejercicios de visualización.

 Me compre un libro de Indra Devi , para principiantes,  practicaba las posturas y las respiraciones, meditaba con ejercicios de visualización.  


También realizaba ejercicios aeróbicos en mi casa a la vez ,empecé a comer más saludablemente, verduras, frutas, poca o nada de carne, menos cantidad de frituras, nada de grasas, poca azúcar y moderada sal…. etcétera. 

En el transcurso del día repetía la afirmación: “Gracias Dios porque ya me has sanado y soy feliz”.


Así de a poco, me sacaron los corticoides, no necesite más quimio. También visualizaba mis análisis perfectos, con las células del LES negativas y en el valor del análisis de orina, visualizaba el resultado de negativo en proteínas. Porque los riñones se degradan y aparece proteínas en la orina… 

No existía lugar para las dudas, solo FE y CONVICCIÓN de que estaba sanando. 

Hasta que la visualización de los análisis se hizo realidad y los análisis dieron totalmente normales. Mi médico no creyó así que  los repitió, dieron perfectos otra vez.  En total la enfermedad duro 3 años como mucho, y ya hace 21 años que no existe nada y tampoco existirá.


Ella recuerda la enseñanza que rescato de su experiencia.

Los síntomas no se van hasta que no hayamos aprendido lo que teníamos que aprender, ya que la enfermedad es un grito de auxilio que sale de nuestro interior para que cambiemos las cosas que hacemos o la forma en que pensamos. Principalmente cuando lo que sentimos y creemos no está en sinfonía con lo que hacemos, allí surge la enfermedad. 

A  pedido de la persona  conservamos su anonimato... pero no quiere dejar de contar su historia que de seguro servirá a muchos lectores.