https://www.facebook.com/pages/Grupo-de-autoayuda/1577796695791144 Grupo Autoayuda --> Y añadir algo de CSS:
Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEO SESIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEO SESIONES. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

El tiempo 2 de 2 videos


Evita los “Ladrones del tiempo”: Cada uno puede identificar sus propios ladrones del tiempo, pero los más comunes suelen ser: interrupciones, falta de organización, confusión en las prioridades, postergación de tareas, entorno desordenado, falta de planificación, urgencias e imprevistos, dispersión, falta de disciplina.

Establecer prioridades. Separar entre “urgentes” e “importantes”. Saber qué es necesario hacer hoy y qué no. Saber en qué enfocarse.
No necesitas hacer todo al pie de la letra. No se trata de tener toda la vida estructurada, pero sí de tener una opción “A” ya establecida.
                                                                                         Lucy

El tiempo 1 de 2 video


Título de la sesión de hoy: El tiempo

Todos en este mundo, contamos con el mismo tiempo. El tiempo, es lo más parejo y repartido que hay en todo el planeta tierra.

¿El hecho de tener actividades  quiere decir que estas aprovechando el tiempo?

No! lamentablemente no es así, el estar cargado de actividades quiere decir que no estás  enfocado en las  prioridades, pues cosas pequeñas vienes a distraer lo que tal vez tienes que lograr ese día .

Prioriza Lo Valioso.

1 - primera pregunta

¿Te ha pasado que termina el día y no pudiste lograr con las tareas que querías cumplir?

¿Qué actividades te distraen y te roban tu tiempo?

domingo, 22 de marzo de 2015

El miedo

N1 


Título de la sesión de hoy: El miedo  

El miedo es una de las emociones básicas como la ira, tristeza, alegría etcétera.

¿Básica por qué? Porque es una emoción que compartimos todos los seres humanos  independientemente si somos  japoneses o esquimales.

También es una reacción adaptativa, porque si no tendríamos miedo podríamos ser mordidos por una víbora al tocarla, o comidos por un león. O si hay un terremoto, el miedo, nos sirve para estar alerta. En estos casos el  miedo nos protege de situaciones peligrosas.

Pero  este no siempre puede ser bueno, comienza a ser malo cuando nos impide hacer determinadas cosas que se encuentran dentro de nuestra vida cotidiana.

Eso ocurre en la fobia social, ataques de pánico, ansiedad generalizada  y en muchas otras patologías, este tipo de  miedo no es una reacción adaptativa, en este caso el miedo nos juega  en contra.

Tener  miedo a las personas  en el caso de la fobia social aleja a este de la sociedad, impidiendo poder interactuar en la vida.

El miedo  presenta un enorme desgaste de energía emocional y física, pero este puede cambiar en la medida que lo aceptemos y busquemos maneras de combatirlos  por ejemplo  yoga, caminatas, jabís distracción tratamientos con profesionales si son patologías.


¿Cuéntanos cuál es tu miedo?


N 2

  
Segunda pregunta

Ante una amenaza de miedo irracional, lo primero es aceptar nuestro temor, no escuchar las voces que nos dicen, tu temor no es lógico sos una persona adulta ya deja ese temor , pues nadie está en nuestros zapatos.

Hay un psicólogo que escuche que realmente me encanto como lo explico.

Y dijo ,”si yo tengo una amenaza de 10 puntos y tengo solo 3 puntos para combatirla ,va a ver una desproporción y por más que me expliquen que no debo tener miedo ,lo voy a tener igual ,mientras no encuentre los recursos 
necesarios para combatir ese temor “.

2.- Segunda pregunta: ¿Qué haces tú para combatir tus miedos?



N3



3.- Tercera pregunta: 


¿Qué conclusión hace usted del ejercicio de hoy?


Después de contestar esta pregunta terminamos la parte formal de la sesión de hoy, posteriormente quedan todos libres de retirarse o de seguir comentando a gusto del consumidor. Gracias a todos por participar el último apaga la luz.

Nuestro grupo ,los esperamos  https://www.facebook.com/groups/autoayudasipodemos/