PÁGINAS
- PÁGINA PRINCIPAL
- SESIÓNES DE AUTOAYUDA
- WAYNE DYER
- DR BRIAN WEISS
- LOUISE HAY
- VÍDEO SESIONES
- PSICÓLOGA :NANCY B PUZZI
- VÍDEOS
- AUTOAYUDA
- FOBIA SOCIAL
- ATAQUE DE PÁNICO
- ANSIEDAD
- TIMIDEZ
- AUTOESTIMA
- DEPRESIÓN
- HISTORIAS DEL GRUPO
- MÚSICA DE RELAJACIÓN
- VÍDEO PARA CALMAR LA ANSIEDAD
- MOISÉS RÍOS
- PELÍCULAS QUE TRANSFORMAN VIDAS
- AUDIO LIBROS DE AUTOAYUDA
- HISTORIAS
- FRASES MOTIVADORAS
- MASCOTA DEL GRUPO MAS LINDO DE LA WEB
- LA SOLEDAD
- MOTIVACIONAL
- AFIRMACIONES PARA REPROGRAMAR LA MENTE
- IMÁGENES QUE CURAN EL ALMA
- LA FAMILIA DEL GRUPO MAS LINDO DE LA WEB
Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de enero de 2018
sábado, 16 de septiembre de 2017
ME CANSÉ
Me cansé de que sean las 5 de la mañana y encontrarme con los ojos hinchados, sobre la almohada empapada con el agua que llovió de mi ser y sentir que quizá mis párpados, una vez cerrados, no se volverán a abrir.
Me cansé de pedir, rogar y suplicar, de clamar al cielo que si existe Dios en algún lado, por favor, por piedad, aliviara el dolor que ardía y quemaba mi cuerpo, que quitara esa sensación de que lava volcánica corría por mis venas.
Me cansé de ir a infinitos médicos sin encontrar solución, y sentirme poco más que un número.
Me cansé de escuchar sonar el teléfono y temblar, porque ya no tengo excusas, las agoté, ya no puedo, ni quiero, ocultar este monstruo negro que vive en mí y no quiero escuchar invitaciones que deberé rechazar, a la vez que mato ese anhelo breve, que como un destello traspasa mi cuerpo en forma de deseo, porque no poder ir nunca significó no querer ir, y salir a veces ha sido bueno, pero lucho a cada momento con la idea de que lo mejor es quedarse en casa, tal como un preso, con cadenas imaginarias, pero efectivas.
Me cansé de que cada día un síntoma nuevo se apodere primero de mi cabeza y luego sentirlo corriendo por mi cuerpo, comiéndome hasta el alma y el espíritu.
Me cansé de estar atenta a cada latido de mi corazón que percibo diferente, lo escucho, lo investigo y no importa cuánto me repita para adentro "solo es ansiedad, solo es ansiedad, solo es ansiedad", una seguidilla de taquicardias me deja postrada a la cama, como si no moverme fuera a producir alguna especie de milagro y en ese lugar casi seguro, donde no me abandona el miedo ni el dolor, pero me abrazan mis sábanas y mantas en un extraño confort, ahí quiero estar.
Me cansé de los fármacos que no quiero para nada y necesito para todo, de tomar mil pastillas con diferentes funciones, en busca de no sentir doler el espíritu ni la carne, en busca de dominar la cabeza y aquietar la mente, en busca de tener una ¿vida normal?, pero solo soy esclava, no me pueden sanar.
Me cansé del dolor que causo en mi familia, y eso, en un mundo que todo duele, es lo que más duele.
Me cansé de sonreír cuando me siento pésimo y esforzarme siempre por ser “el alma de la fiesta”, para tapar mis vergüenzas, para que no se note mi pena. Me cansé de eso, ahora quiero sonreír con ganas.
Me cansé de anhelar la libertad que no sé cómo tener, de no entenderme, de casi vivir, de arder en miedo, de repetir rituales para evitar algo malo, de las preguntas sin respuesta, de no reconocer la figura que veo en el espejo, de sentir que nada me pertenece, que todo me es ajeno, hasta mi propio cuerpo, de pensar tanto, de planes infructuosos, de tratamientos que fracasan, de que la voluntad no alcance, de que las ganas falten, de no encontrar puertas de salida, de creer que mañana será mejor, para darme cuenta que, día tras día, solo me convenzo de mentiras, de vestirme entre lágrimas, de esperar un ataque, del miedo al miedo, de estar mutilada por dentro, donde no se ve pero se siente, de creer estar enferma de gravedad, de correr a poner una pastilla bajo la lengua, de que todo lo fácil sea un reto difícil, de las náuseas, del mareo, de sentirme morir, de querer salir corriendo sin saber a dónde, de escucharme quejar sin hacer nada, de verme maniatada, de depender, de sentir que no merezco ni el aire que llena mis pulmones, de llorar a escondidas, de gritar en silencio, de estar desbordada, de mis enojos, de que me afecte la mirada del otro, me cansé, y mucho, de no ser yo y de no vivir.
No abandono, solo expreso que estoy muy cansada y espero que esta furia me dé fuerzas para seguir.
Gracias infinitas: Gabriela Griotti
Me cansé de pedir, rogar y suplicar, de clamar al cielo que si existe Dios en algún lado, por favor, por piedad, aliviara el dolor que ardía y quemaba mi cuerpo, que quitara esa sensación de que lava volcánica corría por mis venas.
Me cansé de ir a infinitos médicos sin encontrar solución, y sentirme poco más que un número.
Me cansé de escuchar sonar el teléfono y temblar, porque ya no tengo excusas, las agoté, ya no puedo, ni quiero, ocultar este monstruo negro que vive en mí y no quiero escuchar invitaciones que deberé rechazar, a la vez que mato ese anhelo breve, que como un destello traspasa mi cuerpo en forma de deseo, porque no poder ir nunca significó no querer ir, y salir a veces ha sido bueno, pero lucho a cada momento con la idea de que lo mejor es quedarse en casa, tal como un preso, con cadenas imaginarias, pero efectivas.
Me cansé de que cada día un síntoma nuevo se apodere primero de mi cabeza y luego sentirlo corriendo por mi cuerpo, comiéndome hasta el alma y el espíritu.
Me cansé de estar atenta a cada latido de mi corazón que percibo diferente, lo escucho, lo investigo y no importa cuánto me repita para adentro "solo es ansiedad, solo es ansiedad, solo es ansiedad", una seguidilla de taquicardias me deja postrada a la cama, como si no moverme fuera a producir alguna especie de milagro y en ese lugar casi seguro, donde no me abandona el miedo ni el dolor, pero me abrazan mis sábanas y mantas en un extraño confort, ahí quiero estar.
Me cansé de los fármacos que no quiero para nada y necesito para todo, de tomar mil pastillas con diferentes funciones, en busca de no sentir doler el espíritu ni la carne, en busca de dominar la cabeza y aquietar la mente, en busca de tener una ¿vida normal?, pero solo soy esclava, no me pueden sanar.
Me cansé del dolor que causo en mi familia, y eso, en un mundo que todo duele, es lo que más duele.
Me cansé de sonreír cuando me siento pésimo y esforzarme siempre por ser “el alma de la fiesta”, para tapar mis vergüenzas, para que no se note mi pena. Me cansé de eso, ahora quiero sonreír con ganas.
Me cansé de anhelar la libertad que no sé cómo tener, de no entenderme, de casi vivir, de arder en miedo, de repetir rituales para evitar algo malo, de las preguntas sin respuesta, de no reconocer la figura que veo en el espejo, de sentir que nada me pertenece, que todo me es ajeno, hasta mi propio cuerpo, de pensar tanto, de planes infructuosos, de tratamientos que fracasan, de que la voluntad no alcance, de que las ganas falten, de no encontrar puertas de salida, de creer que mañana será mejor, para darme cuenta que, día tras día, solo me convenzo de mentiras, de vestirme entre lágrimas, de esperar un ataque, del miedo al miedo, de estar mutilada por dentro, donde no se ve pero se siente, de creer estar enferma de gravedad, de correr a poner una pastilla bajo la lengua, de que todo lo fácil sea un reto difícil, de las náuseas, del mareo, de sentirme morir, de querer salir corriendo sin saber a dónde, de escucharme quejar sin hacer nada, de verme maniatada, de depender, de sentir que no merezco ni el aire que llena mis pulmones, de llorar a escondidas, de gritar en silencio, de estar desbordada, de mis enojos, de que me afecte la mirada del otro, me cansé, y mucho, de no ser yo y de no vivir.
No abandono, solo expreso que estoy muy cansada y espero que esta furia me dé fuerzas para seguir.
Gracias infinitas: Gabriela Griotti
Todos los que hacemos el grupo G.a.f.s.c.a estamos inmensamente agradecidos que personas como Gabriela estén en el grupo y nos compartan sus sentimientos y escritos .Destacamos también el maravillosos don que tiene para escribir y que la queremos muchísimo !!!
sábado, 11 de febrero de 2017
martes, 22 de noviembre de 2016
TEATRO TERAPIA

Por lo general, los recursos teatrales dirigidos a la terapia tienen como objetivo la relajación y la introspección, es decir, el conocerse a una misma por medio de sencillas técnicas teatrales, como pueden ser el desarrollo de diversos personajes que encarnen las distintas facetas de la emocionalidad humana. Así pues, reír, llorar, enfadarse, etc. de una forma “artificial” puede llegar a descubrirnos esa parte de nosotras que tanto nos cuesta demostrar o, en su caso, controlar.
La terapia teatral puede ser muy positiva y puede lograr grandes éxitos en los siguientes campos: mejora de la autoestima; desarrollo de habilidades sociales, como hablar en público,entablar conversaciones con soltura o vencer la timidez; superación de procesos depresivos, a partir de la valoración de la propia persona y del reconocimiento de los otros; fomento de la creatividad, en cuanto que la creación de los personajes pone en funcionamiento esta faceta a veces tan olvidada de nuestras vidas, acallada en muchas ocasiones por la rutina y la falta de motivación; y por último, aunque quizá lo más importante, enseñarnos a reír, incluso de nosotros mismas, jugar y disfrutar con el juego, dejarse llevar por la niña oculta que habita en lo más profundo de nuestra vida interior y que tantas veces se ignora.
En definitiva, se trata de tomar conciencia de nosotras mismas a través de una manera divertida y diferente, creativa, sin ambages y en un ambiente de libertad absoluta. Sin duda una buena alternativa a otras terapias más tradicionales.
Lucia Alegre
sábado, 12 de diciembre de 2015
Frases de Louise Hay 3 de 4
-No importa el problema, nuestras experiencias son simplemente efectos exteriores de pensamientos internos.
-Ama quién eres y qué eres y lo que haces.
-Cada día declárate lo que quieres en tu vida.
-Cada uno de nosotros decide encarnarse en este planeta en un punto particular punto del tiempo y del espacio. Hemos elegido venir aquí a aprender una lección particular que nos hará avanzar en nuestro, camino evolutivo espiritual.
-Cada día es una nueva oportunidad. Elijo hacer de este un gran día.
-Nosotros somos responsables de todas nuestras experiencias.
-Algunas personas prefieren dejar el planeta que cambiar.
-Me he dado cuenta de que el universo ama la gratitud. Cuanto más agradecido eres, más bien tendrás.
-Me parece que todos los que he conocido en este planeta o con los que he trabajado están sufriendo de auto-odio y culpa en un grado u otro. Cuanto más auto-odio y culpa tenemos, menos funciona nuestra vida. Cuanto menos auto-odio y culpa tenemos, mejor funciona nuestra vida a todos los niveles.
-Es fundamental que dejemos de preocuparnos por el dinero y dejar de resentir nuestras cuentas.
Louise Hay
Frases de Louse Hay 4 de 4
-Comienza a reconocer la prosperidad en todas partes y regocijate con ella.
-Si estamos dispuestos a hacer el trabajo mental, casi cualquier cosa puede ser curada.
-Cuando hay un problema, no hay algo que hacer, hay algo que saber.
-Debes saber que siempre estas seguro. Y que es posible moverte desde lo antiguo hasta lo nuevo, fácil y pacíficamente.
-No me distraeré con el ruido o contratiempos. La paciencia, el compromiso, la gracia y el propósito me guiarán.
-El humor y la alegría contribuyen a mi bienestar general.
-Soy uno/a con la vida, y toda la vida me ama y apoya. Por eso tengo derecho a tener un corazón lleno de amor que esta abierto a los demás. Todos actuamos lo mejor posible en cualquier momento, incluso yo. El pasado a quedado atrás y ya no volverá. Yo no soy mis padres ni manifiesto sus patrones de resentimiento. Tengo mi propio y único ser, y elijo abrir mi corazón para que se llene de amor, compasión y compresión, y expulsar de el todos los recuerdos dolorosos del pasado.Tengo la libertad para ser todo cuanto puedo ser. Esta es la verdad de mi ser, y la acepto tal como es. En mi vida todo va bien.
Louise Hay
jueves, 3 de diciembre de 2015
¿Estas deprimido? mira esto !!!.
¿ESTAS DEPRIMIDO? Mira
esto!!!..
La depresión puede ser
un gran maestro en tu vida, la cual
te puede obligar a reconsiderar y resinificar tu vida.
sábado, 21 de noviembre de 2015
El niño herido que tenemos en nuestro interior
Según algunos terapeutas dicen que el 90% de las personas tenemos en nuestro interior nuestro niño herido.
¿A que nos referimos cuando hablamos de nuestro niño herido?
A que cuando fuimos niños éramos más vulnerables, tiernos, sensibles fáciles de herir ,cuando había peleas de adultos sufríamos mucho temor, si nos retaban injustamente quedábamos sentidos ,si fuimos desvalorizados contantemente nuestra autoestima sufrió un desequilibrio ,otros fueron demasiados sobreprotegidos a tal punto que no se les permitió ser libres, por alguna razón hemos sufrido ,pasado por miedos y no hemos sido consolados y al llegar a adultos sigue viviendo en nosotros aquel niño herido.
Algunas características del niño herido:
FÍJATE SI ALGUNA COINCIDE CON LO QUE SENTÍS
Siente que no vale, que merece poco, que no puede hacer bien las cosas, puede tener mucho cargo emocional.
Tiene la sensación de no estar nunca en el presente, siempre estamos reaccionándolo con cosas que nos pasaron hace muchos años.
Sufre muchas veces miedos irracionales.No valoran sus talentos ni sus posibilidades.
Ven sus talentos pequeños, en cambio los de los otros los ven grandes e incluso exagerados.
Tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.
Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.
Se dan por vencidas antes de realizar o iniciar cualquier actividad.
No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
Manejan muchos sentimientos de culpa cuando algo sale mal.
Ante resultados negativos buscan la culpabilidad en otros.
Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal.
Creen que son personas poco interesantes.
Creen que causan mala impresión en los demás.
Sienten que no controlan su vida.
No les gusta esforzarse porque no creen en su capacidad.
Por eso es muy importante acercarse y curar al niño herido. Él necesita nuestra ayuda y cariño y nosotros podemos ayudarle. Si somos conscientes y estamos atentos escucharemos su voz pidiendo ayuda.
¿Qué debo hacer para curar nuestro niño interior herido?
1ero Cada vez que sientas que algo en el presente este frenado, que no puedas avanzar, que algo de tu interior te dice que no puedes, lleva tu pensamiento a tu pasado mira a los ojos a tu niñito que está asustado por algo que le paso y abrázalo en tu imaginación, dile que todo está bien que este adulto que eres hoy lo va a proteger, mímalo, querelo, dile lo mucho que lo amas.
2do Puedes escribirle una carta, no con la computadora , hazlo con papel y lápiz para dejar en esa carta toda tu intención y energía.
3ero Visualiza a tu mi niño interior con el mismo aspecto que tenias a los 5 o 6 años, lo ves andando a tu lado con la ropa y el corte de pelo que llevabas en aquel momento, y ves como agradece tu ayuda con una sonrisa en silencio.
Si acompañamos y curamos a nuestro niño herido durante unos minutos cada día, con el tiempo se curará completamente y al mismo tiempo nosotros también sanaremos.
Lucia de Reyes
sábado, 14 de noviembre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
Muere lentamente quien evita una pasión
Muere lentamente
quien se transforma
en esclavo del hábito,
repitiendo
todos los días
los mismos trayectos.
Quien no cambia de marca,
no arriesga vestir
un color nuevo
y no le habla
a quien no conoce
Muere lentamente
quien hace
de la televisión su gurú.
Muere lentamente
quien evita una pasión,
quien prefiere
el negro sobre blanco
y los puntos sobre las “íes”
a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan
el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos,
corazones a los tropiezos
y sentimientos.
Muere lentamente
quien no voltea la mesa
cuando está infeliz
en el trabajo,
quien no arriesga
lo cierto por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite
por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente
quién deja escapar un posible amor,
con tal de no hacer el esfuerzo
de hacer que éste crezca.
Muere lentamente
quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra
gracia en si mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente,
quien pasa los días quejándose
de su mala suerte
o de la lluvia incesante.
Muere lentamente,
quien abandonando
un proyecto
antes de empezarlo,
el que no pregunta
acerca de un asunto
que desconoce
o no responde
cuando le indagan
sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte
en suaves cuotas,
recordando siempre
que estar vivo
exige un esfuerzo
mucho mayor
que el simple hecho
de respirar.
Solamente
la ardiente paciencia
hará que conquistemos
una espléndida felicidad.
.............Pablo Neruda
sábado, 10 de octubre de 2015
Cómo reconocer los pensamientos depresivos
Aprendí que no importa quién eres la depresión ataca a miles .
Que no existe una píldora mágica ,que las pastillas pueden ayudar a algunos pero muchos precisan un cambio de enfoque total en la vida .
Aprendí que ser autentico y decir lo que me pasa es un poderoso elemento de cambio.
Anota todas las cosas de las que puedes estar agradecido.
La depresión puede ser un gran maestro en tu vida ,la cual te puede obligar a reconsiderar y re significar tu vida .
Aprendí que más que huir de los problemas es mejor abrazarlos.
Si estas en dificultades no dudes NUNCA en pedir ayuda ,no hay absolutamente nada de qué avergonzarse
Que no existe una píldora mágica ,que las pastillas pueden ayudar a algunos pero muchos precisan un cambio de enfoque total en la vida .
Aprendí que ser autentico y decir lo que me pasa es un poderoso elemento de cambio.
Anota todas las cosas de las que puedes estar agradecido.
La depresión puede ser un gran maestro en tu vida ,la cual te puede obligar a reconsiderar y re significar tu vida .
Aprendí que más que huir de los problemas es mejor abrazarlos.
Si estas en dificultades no dudes NUNCA en pedir ayuda ,no hay absolutamente nada de qué avergonzarse
viernes, 9 de octubre de 2015
Si no trae alegría a tu vida... suelta.
Si no trae alegría a tu vida... SUELTA.
Si no te ilumina ni te construye...SUELTA.
Si permanece pero no crece... SUELTA.
Si te procura seguridad y así te evita el esfuerzo de desarrollarte... SUELTA.
Si no brinda reconocimiento a tus talentos... SUELTA.
Si no acaricia tu ser... SUELTA.
Si no impulsa tu despegue... SUELTA.
Si dice pero, pero no hace... SUELTA.
Si no hay lugar en su Vida para ti... SUELTA.
Si intenta cambiarte... SUELTA.
Si se impone el. "Yo" ... SUELTA.
Si son mas los desencuentros que los encuentros... SUELTA.
Si simplemente no suma a tu vida... SUELTA.
SUELTATÉ... la caída será mucho menos dolorosa, que el dolor de mantenerte aferrado a lo que NO ES
Anonimo
sábado, 5 de septiembre de 2015
lunes, 17 de agosto de 2015
Hubo un tiempo en que pensé que no podía
Hubo un tiempo en que...
Pensé que no podía,
y no pude;
Creí que no sabía nada,
y nada supe;
Pensé que no tendría fuerzas,
y flaqueé;
Creí que era demasiada la carga,
y me caí;
Subestimé mi capacidad,
y no fui capaz.
Luego aprendí....
Que si creo que puedo.....Puedo;
Que sé más de lo que siquiera imagino;
Que tengo las fuerzas que decido tener;
Que no hay carga que mis hombros no puedan soportar;
Que puedo llegar adonde yo me lo proponga.
anonimo
jueves, 30 de julio de 2015
Autoestima
La persona con buena autoestima:
-Se quiere y se respeta a si misma.
-Está orgullosa de sus logros
-Cree en ciertos valores y principios y esta
dispuesto a defenderlos
-Puede obrar confiando en su propio juicio
-Tiene confianza en su capacidad para resolver
problemas.
-No se deja influenciar o manipular por los
demás.
-No se compara, ni necesita competir con los
otros.
La persona con baja autoestima
-No valora sus cualidades positivas, ni sus
logros.
-Se autocritica constantemente.
-Es hipersensible a la crítica de los
demás.
-Se deja influir por otras personas. No se
atreve a decir que no por temor a desagradar.
-Es indecisa.
-Tiene sentimientos de culpa exagerados.
-Es pesimista.
-Se irrita fácilmente.
Nuestro
autoconcepto se desarrolla muy a temprana edad, en relación con nuestros
padres, posteriormente con educadores, amigos. Los padres son fundamentales en
la imagen que el niño tenga de si mismo, de su propio valor. Si los padres
siempre lo critican, le dicen que es incapaz, el niño tendrá una imagen
devaluada de si mismo. A veces los
padres no son conscientes, pero generalizaciones como estas: Nunca te das
cuenta de las cosas, siempre haces lo mismo , en que no equivocamos para que
nos hagas esto , dañan severamente la autoestima, son voces que quedan
resonando toda la vida .Para que un niño ,desarrolle una autoestima equilibrada
es necesario que los padres lo incentiven, lo elogien, y le muestren que es
capaz de hacer las cosas bien, le den
oportunidades para desarrollarse,
sin presiones , sin criticas ,sin sobreproteción, manteniendo una relación de
respeto mutuo donde las cualidades se reconocen y los defectos se aceptan.
La autoestima influye determinando
prácticamente todos los aspectos de nuestra vida: relaciones interpersonales,
productividad, creatividad. Es responsable de éxitos y fracasos, ya que un
concepto positivo de nosotros
mismos potencia la capacidad para
desarrollarnos, emprender la vida con confianza, lanzarnos a nuevas
experiencias, la baja autoestima nos
paraliza, bloqueando cualquier iniciativa. Dependiendo del juicio que hacemos
de nosotros mismos nos relacionamos de diferente manera con las personas,
determinando elección de parejas, amigos, carrera, etc.
Un autoconcepto negativo puede causar graves
daños a nuestra salud llegando a veces a provocar diversas patologías: trastornos de ansiedad, trastornos psicosomáticos,
depresion......
Mejoremos nuestra autoestima:
-Hagamos
una lista de nuestras cualidades
positivas, todo lo bueno que tenemos y
hayamos hecho en nuestra vida.
Identifiquemos nuestros defectos.
Conozcámonos, para querernos hay que
conocernos . Valoremos lo positivo y
aceptemos lo negativo de nuestra
personalidad. Pensemos que los defectos son parte de todas las personas
y pueden ser superados.
-Aceptemos
elogios.
-Tengamos confianza en que podemos resolver positivamente nuestros
problemas.
-Escuchemos nuestro propio criterio, no dejemos que los demás nos
influyan.
-Pongamos
límites a quienes no nos
respetan, y no dudemos en
alejarnos de quienes nos hacen sentir mal.
-Aprendamos
a comunicar nuestros sentimientos
a los demás.
-No nos pongamos metas inalcanzables.
-Tratemos
de hacer con frecuencia algo que nos haga sentir bien.
Psicóloga :Nancy B Puzzi
lunes, 20 de julio de 2015
¿Porque nos desbordan las emociones?
Hoy
hablaremos de las emociones que nos dan tristeza, miedo y no sabemos de dónde
vienen y tampoco a veces porqué aparecen
sin alguna razón aparente.
Muchas veces
sentimos tristeza, ansiedad, miedo, angustia ,soledad ,celos, apego a cosas o a
personas ,vergüenza ,sentimientos de culpa y nos preguntamos porque a mí me
pasa esto ,no quiero tener esas emociones pero están ahí .
Buscamos
siempre afuera de nosotros, estoy triste con miedo porque él o ella es una persona mala que me hace sentir todo el
tiempo mal...
Para
nosotros lo que nos pasa tiene que ver con algo que nos ocurre desde el afuera
y aunque muchas veces puede ser el detonante no siempre lo es, tiene que ver
con nosotros con lo que hemos guardado y
reprimido en nuestro
inconsciente.
La función más importante del aparato psíquico
es evitar el displacer y procurarse así placer ,así que muchas veces cuando no
elaboramos nuestras angustias y ansiedades
lo que hace el mecanismo de defensa es reprimirlo ,mandarlo al olvido en
el inconsciente ,está guardado ahí pero queda latente a disponibilidad para
aparecer a través del sueño actos fallidos
porque debe descomprimir tanta presión y aparece también como SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD ,por eso sentimos
ansiedad angustia ,miedo y todo lo nombrado porque no hemos elaborados nuestras
angustias y las hemos reprimido.
¿Sientes tristeza, ansiedad, miedo, angustia, soledad ,celos, apego a cosas o a personas ,vergüenza sin entender porque ,te suele pasar que te preguntas ,aparentemente todo está bien pero porque me siento así ?
¿Sientes tristeza, ansiedad, miedo, angustia, soledad ,celos, apego a cosas o a personas ,vergüenza sin entender porque ,te suele pasar que te preguntas ,aparentemente todo está bien pero porque me siento así ?
No puedo
acceder a ese inconsciente porque tiene una cerradura que no puedo abrir a la
cual no tengo ni tendré la llave del pasado, pero puedo sentirlo y puedo
percibirlo porque las angustias miedos,
ansiedad y enfermedades están hoy en mi vida ,por eso quiero proponerte
hoy el siguiente ejercicio para cerrar
esos capítulos mal cerrados ,lee esto y firma si tienes ganas .
Yo me
perdono y perdono al otro por mi pasado porque ya nada puedo hacer y los que me
hirieron tampoco.
Despido con
amor aquello que me da miedo y sabré que
todo está bien porque ya no temeré por lo que no vivo hoy, y me aferrare al presente a aquello que puedo
cambiar liberando y dejando ir todo aquello que me lastima .
Si estás de
acuerdo te pido que dejes solo tu nombre como un ritual que te llenara de paz
Lucy
viernes, 3 de julio de 2015
Una de las causas de la fobia social es la sobreprotección
Para el ser humano no hay experiencia más
devastadora que el rechazo. En especial, el que recibe en los primeros años de
vida o encontrándose aún en el vientre de su madre. Tanto sea que nos rechacen
directa o indirectamente, el hecho de no ser tenido en cuenta, validado, amado,
respetado y querido, lastima.
El rechazo directo es el caso de los padres que le dicen a los hijos: “No te quiero”, “No fuiste deseado”, “Yo quería un varón, sino una nena”, “No sé para qué te traje al mundo”, “No tenés derecho a existir”, “Nunca llegarás a nada”, etc. Por su parte, el rechazo indirecto se produce por la muerte de alguno de los padres, por sobreprotección, o por un divorcio o separación. Aunque la persona tal vez no se haya ido voluntariamente, o no se dé cuenta de que está teniendo una actitud sobreprotectora, el niño lo vive como un rechazo porque siente que no lo quieren. Freud decía que “lo opuesto al amor no es el odio, sino, la indiferencia”.
El rechazo directo es el caso de los padres que le dicen a los hijos: “No te quiero”, “No fuiste deseado”, “Yo quería un varón, sino una nena”, “No sé para qué te traje al mundo”, “No tenés derecho a existir”, “Nunca llegarás a nada”, etc. Por su parte, el rechazo indirecto se produce por la muerte de alguno de los padres, por sobreprotección, o por un divorcio o separación. Aunque la persona tal vez no se haya ido voluntariamente, o no se dé cuenta de que está teniendo una actitud sobreprotectora, el niño lo vive como un rechazo porque siente que no lo quieren. Freud decía que “lo opuesto al amor no es el odio, sino, la indiferencia”.
Nancy La sobreprotección mencionada siempre como una de las causas de la fobia social, según el Psicólogo Bernardo Stamateas es vivida por el niño nada menos que como una forma indirecta de rechazo.
Aiyana Estoy de
acuerdo es muy interesante como podemos ser rechazados indirectamente o
directamente incluso en mi opinión podemos traer traumas de otras vidas.
Nancy Es sorprendente, pero es así, cuando se sobreprotege no se confía en las
capacidades del otro, y es percibido como desamor.
Se afecta el desarrollo
de la autoestima.
Aiyana así es los
hace sentir que son incapaces e inútiles en el fondo, como dice es un rechazo.
Nancy Cualquiera creería que
la sobreprotección es mala porque trasmite miedos, no deja al niño aprender a
desenvolverse solo pero va mucho más allá.
Muchas veces creemos que
si no es un hecho traumático no debería afectarnos, pero hasta un hecho que
puede tener la mejor intención puede causar un daño irreparable y ser desbastador.
Aiyana Hasta un
comentario un niño lo siente muy distinto .
Nancy Si Aiyana un niño lo percibe sin filtros.
Nancy Esto me lleva a pensar
que no estoy equivocada cuando insisto en la radio ,en la importancia de lo psicológico
en el origen de la fobia social.
Te invitamos a seguir debatiendo el tema
Historias sin cerrar
Muchas veces tenemos en nuestra vida historias sin cerrar
,cuando continuamente traemos a nuestras vidas ,temas que permanentemente ,nos
dan vuelta en la cabeza y volvemos al pasado .
Puede ser por no haber podido lograr cumplir un
sueño ,no ser
comprendidos por nuestros familiares y amigos,por no cerrar
una historia con una ex pareja ,ser despedido de algún trabajo y nos pareció
injusto etcétera ,es recordar constantemente cosas del pasado que no pudimos
cerrar.
Uno queda dando vuelta y analizando, dialogando con el
pasado y uno mismo, por lo que tendríamos que haber dicho o hecho y nos
quedamos atascados y no podemos avanzar en el presente.
¿Tienes algo sin cerrar en tu pasado, que te entorpece el
presente así sea muy pequeño,puedes hoy hacer el ritual mental de liberar el
pasado y continuar tu viaje concentrándote solo en tu meta?
Debemos saber que hay cosas que tienen una etapa, un siclo
que cumplió, si no cerramos la puerta del ayer no se nos abrirán nuevas puertas
en el futuro.
Piensa en tu corazón tomándote 5 minutos y contéstate a ti
mismo ¿podrías desatar hoy las cadenas que te tienen atado al pasado y serrar
el capítulo mentalmente?
¿Tienes ganas hoy, de transformar las experiencias vividas
del pasado en crecimientos sanos?
Por ultimo te dejo un ejercicio toma un papel y un lápiz y hace
una carta de cosas que no cerraste en el pasado como despidiendo lo viejo y
cerrando con esta carta aquello que no cerraste ,veras que aras lugar para lo nuevo y esto nuevo ahora
es crecimiento ,es el más sano consejo que te puedo dar.
Lucy
miércoles, 1 de julio de 2015
Afirmaciones de Louise Hay
1. Deja ya de criticarte!!
El auto criticarnos no nos ayudará a cambiar. Rehúsate a criticarte.
Cuando te criticas atraes pensamientos negativos a tu vida. Cuando apruebas lo
que haces traes pensamientos positivos.
2.Encuentra una imagen agradable para pensar en ella. Cada vez que te
venga un pensamiento negativo que te asusta, cambia inmediatamente esas
imagines por la que te trae paz.
3. Se paciente contigo mismo y aprende una nueva manera de pensar.
Cambia tus pensamientos negativos por positivos.
4. Se bondadoso con tu mente
El odiarnos a nosotros mismos por el pasado o por el presente solo
traerá a nuestras mentes negatividad. Cambiemos nuestros pensamientos negativos
sobre nuestras vidas y pensemos en que valemos mucho.
5. Alábate a ti mismo
La autocrítica destroza nuestro espíritu interno. Alabándose a si mismo
por cada cosa que emprendamos, estamos atrayendo poder a nuestras vidas. Dichas
alabanzas nos levantan el ánimo y nos ayuda a ver lo bueno que hay dentro de
nosotros.
6. Apóyate a ti mismo
Encuentre maneras para apoyarse a usted mismo en sus decisiones y metas.
Trata de ayudar a tus amigos para que éstos te ayuden a ti mismo. El pedir
ayuda a otros es un gesto de valentía.
7. Ama los patrones negativos que estás dejando ir
Piensa que necesitabas todo lo negativo que ha pasado en tu vida, para
que hayas podido buscar maneras positivas para cambiar esos patrones negativos
en algo positivo.
8. Cuida tu cuerpo físico
Interésate en la nutrición. Aprende que tipo de alimento necesita tu
cuerpo para que obtengas vitalidad y energía. Haz ejercicio, el que te guste
más. Cuida ese temple en el cual vive tu espíritu.
9. Mírate al espejo
Mira tus ojos cuando estés frente al espejo y observa cuanto ha crecido
ese amor que has empezado a desarrollar por tu persona. Háblale a tus padres
cuando te mires al espejo y diles que los perdonas a ellos también. Por lo
menos una vez al día debes decirte cuanto te amas.
10. Hazlo ahora mismo no lo dejes para después
No esperes a sentirte mejor o a tener un nuevo trabajo o quizas perder o
recuperar el peso ideal, hazlo ahora mismo, no esperes a mañana. Hazlo ahora,
cuando termines de leer estas diez afirmaciones.
La repetición de estas afirmaciones diariamente es lo que te va a ayudar
a mejorar tu auto estima y tu vida en general. Repite estas diez afirmaciones,
si puedes dos veces al día cuando te levantas y a la hora de acostarte. En un
tiempo corto verás la enorme diferencia. Tal vez las circunstancias no han
cambiado, pero tu has cambiado tu manera de trabajar con esas circunstancias y
has aprendido a amarte a ti mismo y a vivir una vida plena y feliz.Final del formulario
Louise Hay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)