https://www.facebook.com/pages/Grupo-de-autoayuda/1577796695791144 Grupo Autoayuda --> Y añadir algo de CSS:

martes, 30 de agosto de 2016

¿Qué es la parestesia?

Parestesia de brazos manos y piernas
Uno de los síntomas fisiológicos que puede manifestar la ansiedad, es la parestesia (adormecimiento o sensación de hormigueo de ciertas partes del cuerpo).

Así es como básicamente se puede definir el término parestesia, pero es importante recalcar que las zonas donde más se manifiesta la parestesia causada por la ansiedad, por lo general es en brazos y manos, seguido por las piernas o cara(anque estás últimas no son tan comunes).

El síntoma puede resultar algo confuso ya que a diferencia de otros síntomas, este aparece en ocasiones cuando parece que estamos totalmente traquilos.

De pronto sientes una extraña sensación de adormecimiento en las manos, brazos… seguido de una sensación de frío, entumecimiento,  hormigueo o como pequeños pinchazos en la zona afectada.

Parestesia por ansiedad
La parestesia en las manos es la mas común cuando se tiene ansiedad
Muchas personas me preguntan a diario sobre la parestesia y esa extraña sensación que aparece en las extremidades cuando sufrimos ansiedad. Un síntoma inofensivo pero muy desagradable que aunque no nos provoca ningún daño físico puede hacernos preocuparnos mucho por él.

¿Ocurre algo grave cuando aparece la parestesia?

No, no ocurre nada grave en absoluto. Todo es consecuencia de un sistema nervioso alterado. Ese es el motivo por el cual aparece la parestesia y en el momento en el que el sistema nervioso se relaja, la parestesia desaparece. No existe ningún daño neurológico a causa de la parestesia y por eso mismo debéis estar tranquilos.

¿Algún remedio para la parestesia por ansiedad?
En varias ocasiones os he comentado que una de las cosas mas comunes cuando se sufre ansiedad, es que al aparecer los síntomas nos ponemos mas nerviosos y por consiguiente, la ansiedad aumenta y el síntoma se agrava.

Por ello, partiendo de la base de que la ansiedad no es peligrosa ni tampoco lo son ninguno de sus síntomas, lo primero que debes hacer es no prestar atención a todos ellos y tratar de seguir haciendo las cosas que estuvieras haciendo en ese momento sin sugestionarte ni pararte a pensar en lo que te está pasando.

Cuanta mas sugestión, más intensos se vuelven los síntomas.

¿Que hacer cuando aparece la parestesia por ansiedad?
Existe un pequeño truco para acabar con la parestesia producida por la ansiedad que resulta muy eficaz. Consiste en llevar más cantidad de sangre a la zona donde se ha producido la parestesia, para ello simplemente haremos movimientos rapidos y continuados por ejemplo: Si la parestesia se ha producido en la mano derecha, un buen ejercicio sería abrir y cerrar la mano rápidamente, de este modo, llevaremos más sangre a la zona y la parestesia o sensación de entomecimiento desaparecerá antes.
#GAFSCA #GrupoAutoayuda #Ansiedad #CrisisDePanico #TuPuedesGanarle

domingo, 21 de agosto de 2016

MODOS DE MALTRATO

Modos de maltrato

“La violencia contra las mujeres designa todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que causa o es susceptible de causar a las mujeres un daño o sufrimiento físico, sexual o psíquico, e incluye las amenazas de tales actos, la coacción y la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ONU 1993

VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA

Es la expresión de conductas agresivas que desarrolla el hombre frente a la mujer en el contexto de las relaciones de pareja. Son comportamientos recurrentes basados en una relación de poder desigual

Formas de manifestar la Violencia contra las mujeres

Tácticas de presión.

Intimida, manipula a los niños, amenaza con retener el dinero.

Falta de respeto.

Interrumpe, no escucha, no responde, manipula la interpretación de tus palabras, increpa a tus amigos y familia. No respeta tus derechos ni tus opiniones.

Abuso de autoridad y confianza.

Invade tu intimidad, no respeta tu correspondencia, lee tu diario, escucha tus conversaciones telefónicas. Interroga a tus hijos sobre tus actividades, te castiga con el silencio.

Incumplimiento de promesas.

No respeta los acuerdos, no asume su responsabilidad, no colabora en el cuidado de los niños ni se compromete en los quehaceres domésticos.

Tiranía emocional.

No expresa sentimientos, no ofrece apoyo, no respeta tus sentimientos.

Control económico.

Te niega el derecho a trabajar o se inmiscuye en tu trabajo. Te impide el acceso al dinero.

Comportamiento destructivo de la personalidad.

Abusa del alcohol o las drogas. Amenazas de suicidio.

Aislamiento.

Evita o dificulta que puedas verte con amigos o familiares, controla tu  correspondencia y llamadas telefónicas, te dice dónde puedes y dónde no puedes ir.

Acoso.

Te llama constantemente por teléfono en un afán enfermizo de controlarte. Te sigue.

Intimidación.

Gestos de enfado y amenazantes. Acercamiento físico intimidatorio, ostentación de tamaño físico. Gritos, conducción temeraria de vehículos.

Destrucción.

Destrucción de posesiones, rotura de objetos contra paredes.

Violencia sexual.                                                

Trato degradante de tu sexo, coacción para mantener relaciones sexuales contra tu voluntad. (La violación puede o no involucrar fuerza física).

Violencia física.

Golpear, pinchar, tirar del pelo, abofetear, agarrar, morder, patear, fracturas óseas, magullar, torcer brazos, empujar, intentos de estrangulamiento, provocar abortos, tirar contra las paredes, tirar objetos, utilizar armas, quemar, asesinar.

 

 

MALTRATO VERBAL

Comentarios degradantes, insultos, observaciones humillantes sobre la falta de atracción física, la inferioridad o la incompetencia. Grita, insulta, acusa, hace burla, jura, hace gestos humillantes. Con el tiempo la humillación continuada destruye

la autoestima y afecta seriamente la dignidad. La mujer maltratada comienza un

proceso de aceptación de la crítica que termina con una comprensión y probación de la violencia como “castigo” por sus faltas. También incluye las amenazas de violencia física y estallidos verbales de violencia. Las amenazas de muerte son denunciadas frecuentemente por las víctimas de la violencia de género. Es un recurso muy utilizado por el maltratador y con frecuencia puesto en práctica.

MALTRATO EMOCIONAL

Estrechamente relacionado con el maltrato verbal, está encaminado a despojar de autoestima a la víctima.  Incluye:

La destrucción de objetos con un especial valor sentimental.
Maltrato de animales domésticos.
Privación de necesidades básicas (alimento, sueño…).
Insistencia en considerar a la víctima loca, estúpida o inútil.
Culparla de todo lo que sucede.
Ignorar su presencia.
Mirarla con desprecio.
Manifestar celos y sospechas continuas.
Dejarla plantada.
Nunca darle explicaciones de nada.
Mentirla.
Inducirla al suicidio y/o amenazarla con suicidarse él.
Tratarla como a una niña pequeña.
Elogiarla y humillarla alternativamente.
Hacerle regalos y luego quitárselos.
Desautorizarla frente a los hijos.
Exigirla que adivine sus pensamientos, deseos o necesidades.
Golpear las puertas.
Revisar sus cajones y pertenencias.
Abrir la correspondencia personal y escuchar las conversaciones telefónicas.
El efecto es acumulativo y su reiteración, con el tiempo, tiene consecuencias destructivas en la personalidad de la víctima.
MALTRATO ECONÓMICO

Ocurre previo control de los recursos económicos. El maltratador generalmente entrega asignaciones insuficientes para el mantenimiento de las necesidades familiares y recrimina a la mujer por “incompetente” acusándola de no “administrar” adecuadamente. Implica que la mujer no participa en la toma de decisiones sobre cómo distribuir el gasto del dinero.

MALTRATO SOCIAL

Incluye el maltrato verbal en presencia de terceros, el control de las relaciones externas (familia, amigos, llamadas de teléfono).

Sabotea los encuentros familiares.

Impide que lo acompañe a actividades o impone su presencia a la fuerza.

No se hace responsable de sus hijos/as.

Se hace la víctima en público diciendo que ella lo maltrata.

Denuncia a la policía a la víctima.

Incluye el control constante de las actividades y provoca que la víctima se auto aísle para no enfurecer al maltratador y así evitar “ponerse en evidencia” ante amigos o familiares.

La víctima pasa a rendir cuentas de cada movimiento. El resultado para la víctima es la humillación pública y el auto aislamiento.
Mariangeles Álvarez García.

jueves, 21 de julio de 2016

Aquí estoy




Si alguna vez …
Te sientes sólo y no sabes que hacer
Mira al cielo y busca una estrella
De este modo no sentirás tanta soledad
Al igual que muchos seres, los cuales en algún momento
Sintieron lo mismo que tú.
Si alguna vez …
Sientes ganas de llorar … llora
deja salir tus lágrimas y con ello …
todo cuanto te hace sentir mal.
No dejes que se acumulen dentro de ti,
porqué sólo cultivarán otro tipo de sentimientos
que te dañarán aún más.
Si alguna vez …
Te sientes mal contigo mismo
busca en lo más profundo de tu ser
fijate nada más que nadie es perfecto
tampoco tú, pero con todos tus defectos y cualidades
Eres único en el Universo, por ello eres especial.
Si alguna vez …
Sientes que nadie te quiere … olvidalo
Dios te hizo único y especial
Te ama y nunca te abandona
Como también hay seres a tu alrededor que te quieren
Aunque a veces estamos tan absortos en nuestra tristeza
que no abrimos los ojos, para poder verlos.
Si alguna vez …
Necesitas de alguien que te comprenda
Te escuche sin censurarte
Un hombro sobre el cual llorar o simplemente
Necesitas de una amiga que te haga sonreír
Cuando te abrume la tristeza … cuenta conmigo 
anónimo 

domingo, 17 de julio de 2016

Consejo de un hombre que se recupero de los ataques de pánico


!!!!!!!! MIEDO AL MIEDO !!!!!!! LAS PERSONAS QUE SUFREN O SUFRIERON DE ATAQUES DE PÁNICO POR LO GENERAL TRATAN DE AISLARSE ..

LAS CAUSAS SON ,PORQUE TEMEN QUE LES AGARRE LA CRISIS Y QUE DIRÁ LA GENTE,QUE AL LUGAR QUE CONCURRAN ESTE LLENO DE GENTE Y NO ALCANCE EL AIRE PARA TODOS, 

QUE TODOS LE MIRARAN COMO BICHO RARO PORQUE PIENSAN QUE ESTAS  CHAPITA ----ENTONCES TE DICES MEJOR NO SALGO Y LISTO------BUENO ESA NO ES LA MEJOR MANERA DE ACTUAR PORQUE LLEGARÁ EL MOMENTO QUE SE QUEDARÁ ENCERRADA/O EN SU HABITACIÓN,Y SABEN UNA COSA EL TREN DE LA VIDA PASA POR SUS CASAS ,ES COSA DE SUBIRSE Y HACER PRIMERO UN CORTO VIAJE Y CUANDO SE DEN CUENTA QUE NADA MALO PASARÁ ,SERÁ UN PLACER Y DISFRUTARÁN SU RECORRIDO..... Y RECUERDEN NO PENSAR LO QUE NO QUIEREN QUE LES PASE , EN LA VIDA NO TODO ES LINDO ,PERO A PESAR DE LAS DIFICULTADES VALE LA PENA VIVIRLA,LES MANDO UN ABRAZO --RUBEN --((SOLO UN ENFERMO RECUPERADO ))

miércoles, 15 de junio de 2016

Terapias con mascotas

Terapia con Animales

En busca de maneras alternativas y diferentes de tratar la ansiedad, encontré varios artículos que hablan de la terapia con animales. Es bien sabido que existen animales entrenados a nivel profesional, que son de gran ayuda para los humanos, como es el caso de los perros guía para los ciegos. Sin embargo, parece ser que tener mascotas como perros, gatos, o incluso peces puede ser provechoso a nivel incluso terapéutico. Las mascotas pueden hacer más llevadera la soledad, reducir la ansiedad y el estrés, motivar a hacer ejercicio o jugar y todo esto siempre con la ventaja de que son una fuente de amor incondicional.

 ¿Cómo es posible que una mascota mejore mi salud?
Quienes poseen una mascota, están conscientes de las alegrías que conlleva compartir la vida con un animal, sin embargo es muy probable que desconozcan los beneficios físicos y mentales que esta compañía puede traer consigo. Aunque los humanos hemos tenido una relación cercana con los animales desde siempre, el interés por estudiar más a fondo vínculo entre animales y humanos y sus consecuencias es bastante reciente.

Muchos estudios han encontrado que:

Quienes poseen mascotas son menos propensos a sufrir depresión que quienes no las tienen.
Las personas que tienen mascotas manejan niveles de presión en la sangre más bajos durante situaciones de estrés.
Jugar con una mascota eleva los niveles de serotonina y dopamina, que son neurotransmisores esenciales para sentirnos relajados y tranquilos, los cuales tienen una relación muy cercana con trastornos de ansiedad.
Quienes tienen mascotas poseen niveles de triglicéridos y colesterol más bajos que los que no tienen mascotas.
Los dueños de mascotas mayores de 65 años visitan al médico un 30% menos .
Mientras que las personas con perros a menudo experimentan los mayores beneficios para la salud, la mascota no necesariamente tiene que ser un perro o un gato. Incluso ver los peces en un acuario puede ayudar a reducir la tensión muscular.
Es interesante, pues aunque solemos ignorarlo, el tacto, o sea el contacto constante por medio de este sentido, es sumamente importante, tanto que puede ayudarnos a elevar nuestro sistema inmune. Las mascotas nos ayudan a suplir esta necesidad. Abrazar, acurrucar o simplemente acariciar a un animal cariñoso, puede rápidamente calmarnos cuando estamos estresados. La compañía de una mascota también puede ayudar a aliviar la soledad, y algunas mascotas, como perros grandes por ejemplo, son un gran estímulo para el ejercicio saludable, que puede aumentar sustancialmente el estado de ánimo.

Las mascotas te pueden impulsar a cambiar tu estilo de vida
Es increíble lo mucho que puede hacer por nuestra salud hacer pequeños cambios en nuestro estilo de vida. De acuerdo con la guía Venciendo tu Ansiedad, la ansiedad afecta la vida en varios niveles a la vez, por esto es necesario enfrentarla desde múltiples frentes. Es muy importante hacer cambios cruciales en el estilo de vida. Tener una mascota puede ser una motivación para hacer algunos de estos cambios:

Ejercicio. La actividad física no tiene que implicar ir a un gimnasio. Sacar a un perro a pasear, montar a caballo, o pasar un rato persiguiendo un gatito son formas válidas y divertidas de incluir ejercicio en tu vida cotidiana.
Compañía. El aislamiento y la soledad pueden empeorar los síntomas de ansiedad y depresión. Estar a cargo del cuidado de un animal puede ayudarte a sentirte necesitado y querido, especialmente si vives solo.
Conocer gente nueva. Tener mascotas puede ayudarnos a conocer personas con intereses similares a los nuestros. Los dueños de perros con frecuencia se detienen y hablan entre sí en los paseos.
Organización y rutina.  Muchos animales domésticos, requieren un horario de alimentación y ejercicio regular. Una mascota te obliga a organizarte para poder proporcionar el cuidado apropiado.
Encontrando la mascota perfecta
No todas las mascotas son aptas para todas las personas, por ello hay que tomar en cuenta algunos factores a la hora de elegir una mascota:

Pasas mucho tiempo en la casa. Si no acostumbras salir mucho o no dispones del espacio, es mejor que busques una mascota pequeña y casera, que no tenga problemas con vivir en un ambiente así. Un gato, perro pequeño, un conejo, una pecera o incluso un reptil pueden darte la compañía ideal.

Si te gusta salir. Si eres de los que gustan de hacer caminatas en el exterior o salir a hacer ejercicio, puede ser buena idea buscar un perrito que pueda seguirte el ritmo.
Tu ambiente. Si no te gustan los accidentes o que aparezcan pelos en tus cosas, entonces puede que no se buena idea tener un perro o gatito. Pero existen hamsters, conejos, reptiles, aves, entre otros.
Tiempo y cuidados. Las mascotas conllevan una gran responsabilidad y en el mejor de los casos será por mucho tiempo. Debes recordar que también vas a tener un compromiso con tu mascota .
Tener una mascota no es para todos
Si bien los beneficios pueden ser muchos, las mascotas tampoco son la promesa de una cura mágica. Tener una mascota es una experiencia maravillosa para los que aprecian la compañía de los animales, si no sueles sentirse cómodo alrededor de mascotas, es muy probable que tampoco puedas obtener los beneficios terapéuticos. Puede ser que tampoco dispongas de los recursos necesarios para tener una mascota (tiempo, dinero, espacio, etc).

Lo importante de aquí es que sepas que existen muchas maneras diferentes a los medicamentos, por medio de las cuales puedes sentirte mejor y aliviar tus síntomas de ansiedad. En el camino para superar este tipo de trastornos es muy importante que te sientas cómodo con los tratamientos que elijas, porque tu actitud va a influir mucho sobre su efectividad.
#GrupoAutoayuda #GAFSCA #Ansiedad 
TE INVITAMOS A SUBIR FOTOS DE TUS MASCOTAS  O HIJOS  PELUDOS

  

sábado, 11 de junio de 2016

El niño herido que todos tenemos en nuestro interior


Bello ejercicio que Gabriela nos compartió en el grupo y nos dejo una bella foto de cuando era niña .


Me pienso pequeña, me veo llorar, corro a abrazarme, mis brazos rodean la niña que fui, se calma y me calmo, ya no está sola y triste, ahora es fuerte. 

Sus flaquezas no existen más, la lleno de seguridad, de fuerza, de valor... Beso su pelo, que huele a manzana, y la cargo en brazos, juntas nos vamos por un camino de luz. 

Rescatando a mi niña, recuperé mi yo interior. Ahora somos una, ahora ella no tiene miedo y me enseñó a jugar, a reír a carcajadas, a comer hasta hinchar los cachetes, me permite correr descalza, entonces descubro que no salvé a mi niña, que mi niña me salvó a mí, que me recordó que estamos en este mundo para ser felices y que no hay edad para correr por la arena hasta el agua y mojarse la ropa, que no hay edad para una vuelta en carrusel... Somos una sola alma, y las almas no tienen edad, no saben de calendarios, no saben del paso del tiempo, las almas solo saben trascender...
                                                            Gabriela Griotti

El grupo autoayuda G.AF.S.C.A se complace de tener personas maravillosas como Gabriela en el grupo ..mil gracias